logo
Unirse
#Inversiones
Tiempo estimado 4 a 6 minutos

¿Qué es la inversión?

Si lo que buscas es obtener ganancias a través de la compra de un bien o un instrumento financiero es porque lo que necesitas es invertir, pero ¿sabes sabes más sobre la inversión? Acá te enseñaremos.

Tags

  • Consejos para invertir
  • Diferencia entre ahorro e inversión
  • Invertir seguro
#Inversiones

¿Qué es la inversión? - Inversión

Mucho se habla en el ámbito financiero y económico sobre la inversión. En general, entendemos este concepto como disponer de dinero para obtener una ganancia extra, sin embargo, es importante ir más allá y saber definir dos tipos de inversiones.

Primero nos encontramos con la inversión financiera, aquella en la que se ocupa un monto de dinero para ponerlo a disposición de un tercero con el fin de obtener una ganancia. Existen diversos tipos de inversión financiera, una de la más comunes es el fondo mutuo.

En los fondos mutuos el dinero de cada inversionista se suma al de muchas otras personas (naturales o jurídicas) para que un administrador invierta en diferentes activos financieros (acciones, bonos, depósitos, etc.) buscando ganancias en el tiempo.

Por otra parte, existen las inversiones no financieras, que consisten en bienes que no son de uso o consumo final y que permiten generar más ingresos en un determinado período de tiempo. Acá un ejemplo claro es la compra de una maquinaria para un negocio.

Este tipo de inversión busca aumentar la capacidad o empleabilidad de la persona, así como también aumentar las capacidades de una empresa en caso de invertir a nivel más amplio. Otro ejemplo de inversión no financiera es la compra de una vivienda con el propósito de obtener ingresos por la vía de su arriendo.

Si bien el objetivo de alcanzar un objetivo puede entenderse como el mismo, tanto el ahorro como la inversión tienen sus diferencias claras. En la inversión el dinero se utiliza para la compra de un bien con el fin de generar utilidad o para rentabilizar nuestro dinero en forma directa (en el caso de la inversión financiera), mientras que en el ahorro el dinero se reserva para disponer de él en algún momento.

Para invertir es importante identificar tu propio perfil de riesgo, es decir, cuánto es lo que se está dispuesto a arriesgar, considerando que la rentabilidad de las inversiones no está garantizada, o sea, no podemos saber a ciencia cierta cuánto dinero vamos a recibir al cabo de un período.

Identifica cuáles son tus objetivos, guiándote siempre por tu perfil de riesgo en lo que necesitas. Siempre es más fácil invertir en algo conocido que en algo en que no tengas conocimiento, de lo contrario, lo recomendable es asesorarse por un experto.

Define en qué se utilizarán los recursos invertidos y qué harás con los ingresos, ya sea seguir invirtiendo o guardarlos en caso de emergencia. Analiza y evalúa tanto el riesgo como la oportunidad de una inversión.

Ahora pon tus
conocimientos en el Quiz
Comenzar

*Lee todas las tarjetas antes de responder el cuestionario.

¡Url copiada al portapapeles!