Cada una de las partes en las que se divide la propiedad de una empresa o sociedad y son activos en los que se invierte para obtener ganancias futuras de capital producto del aumento de valor y la distribución de dividendos.
El ahorro es la parte del ingreso que se guarda para cumplir otros objetivos y no se destina al gasto. Permite lograr tus objetivos de largo plazo y mantener sanas tus finanzas, disminuyendo la necesidad de endeudamiento.
Comprende los bienes destinados a servir a la empresa de forma duradera, durante más de un año. Constituyen las inversiones permanentes de la empresa. Estos elementos no están destinados a la venta.
Los elementos que lo integran permanecen en la empresa durante menos de un año.
Conjunto de propiedades o derechos que tienen valor económico. Es todo lo que una persona o empresa posee o le deben, éstos se pueden clasificar en tangibles, financieros e intangibles. Ej. Los activos tangibles de una empresa pueden ser sus oficinas, maquinarias, muebles; los activos financieros pueden ser cuentas por cobrar a los clientes, depósitos en el banco; y los intangibles pueden ser la marca, la imagen, el conocimiento que posee.
Título que representa una parte de la propiedad de una sociedad o corporación.
Todo suceso imprevisto, involuntario, repentino y fortuito, causado por medios externos, que produce un daño físico o material, sobre un bien o una persona.
Es el pago de una parte de lo que le corresponde pagar mensualmente por una deuda contraída. Este puede efectuarse antes o después de la fecha de vencimiento establecida para el pago mensual de la deuda. En caso de ser después, deberá asumir los costos asociados al atraso.
Es aquel cuya abundancia o disponibilidad es limitada. No existe escasez de aire, por ejemplo, puesto que este bien está disponible en forma irrestricta para sus consumidores, llamándoselo por lo tanto un bien libre. En cambio, todos los bienes y servicios que se comercian por un precio son bienes escasos, pues ellos se ofrecen en cantidades más o menos restringidas. La mayoría de los bienes son escasos. Ej. El petróleo. La existencia de reservas limitadas y situadas sólo en algunas regiones del planeta, hace que se transforme en un bien escaso cuya tasación en el mercado afecta a la economía en todo el mundo.
Objeto o cosa que proporciona un valor o utilidad a quien lo utiliza o consume; todo objeto o medio que satisface una necesidad. Ej. Un computador, una pelota de fútbol, un libro.
Ganancia económica que se obtiene de un negocio, inversión u otra actividad mercantil. Ej. Una persona que arrienda una casa, obtiene un beneficio que es el dinero que le pagan por el uso de la casa.
Ganancia que le queda a una empresa luego de descontar los egresos de los ingresos. Ej. Si yo produzco 10 helados, me cuesta $1.000 pesos producirlos (leche, saborizante, luz, tiempo) y luego los vendo a $150 pesos cada helado, mi beneficio es de $50 pesos por helado.
Es la persona que, sin ser asegurado, va a recibir las indemnizaciones que corresponda pagar al asegurador en caso de siniestro. No es parte del contrato y, por lo tanto, no asume obligaciones ni cargas.
Corresponde a la cuantificación del hecho gravado, sobre la cual debe aplicarse de forma directa la tasa del tributo, con la finalidad de determinar el monto de la obligación tributaria.
Banco de reserva o banco de emisión. Institución que, en cada país, se encarga de controlar el sistema bancario y monetario. Sus funciones precisas varían de acuerdo a las regulaciones legales de cada nación pero, en general, incluyen las siguientes: a) fijar la política monetaria, realizando operaciones de mercado abierto, fijando la tasa de interés o de descuento para los papeles de los otros bancos, determinando el encaje legal que deben tener los bancos particulares y controlando diversos aspectos de las operaciones de éstos. b) actuar como prestamista de última instancia, entregando dinero a los bancos comerciales para que éstos puedan hacer frente a sus eventuales necesidades y compromisos. c) emitir moneda nacional. d) recibir y manejar las reservas internacionales del país. Ej. El Banco Central de Chile se encuentra físicamente ubicado en la capital Santiago y cumple el rol de controlar el sistema bancario y monetario.
Los bancos son entidades que se ocupan de comerciar con el dinero, considerado como mercancía, y por ello reciben y custodian depósitos y otorgan préstamos. Los bancos toman fondos de los privados y del gobierno y los utilizan para efectuar préstamos a los clientes que los solicitan. De esta manera, los bancos cumplen la función de permitir la circulación del dinero en la economía, proveyendo la custodia de las cantidades que los depositantes no necesitan de modo inmediato y entregándolo a quienes requieren de capital para el desarrollo de sus actividades. Así obtienen sus ingresos, con los que costean sus gastos operativos y obtienen ganancias. Ej. En Chile hay bancos de capitales chilenos (Banco de Chile, Banco del Estado, Banco de Crédito e Inversiones, Banco Falabella) y bancos de capitales internacionales (Banco Santander, Banco Scotiabank)
Es la banca a la que se puede acceder mediante internet. Pueden ser entidades con sucursales físicas o que solo operan por internet o teléfono. Ej. Esta banca presenta ventajas, como la comodidad y servicios de conveniencia las 24 horas del día, 7 días de la semana desde operaciones desde la casa, acceso global, ahorro en el tiempo, ahorro de los coste del banco, transparencia en la información, capacidad de elección de los clientes, oferta de productos y servicios personalizados.
Conjunto de instituciones bancarias, o sistema bancario existentes en un país. La banca, en sentido general, es una rama de la actividad económica que pertenece al sector servicios de la economía. Ej. En Chile los bancos comerciales y las financieras pertenecen a la Banca.
Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los principios básicos de contabilidad gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el capital contable.
Préstamo a mediano o largo plazo que se le otorga a una persona para la compra, ampliación o construcción de una vivienda o compra de sitios.
Préstamo a corto o mediano plazo que permite contar con una cantidad de dinero para ocuparla en lo que el solicitante requiera.
Representa lo que terminarás pagando en valor absoluto, es decir en pesos, incorporando al igual que la CAE todos los costos asociados.
Se expresa en un porcentaje que muestra el costo total de un crédito (incluyendo todos los intereses, comisiones, gastos, seguros, etc.) en un periodo anual, cualquiera sea el plazo de dicho crédito.
Préstamo de dinero que un banco o entidad financiera entrega a sus clientes, con el compromiso de que se lo devuelvan mediante cuotas (según sea pactado), y con un recargo que se denomina interés.
Es un engaño en internet para obtener dinero de forma fraudulenta. Es como una trampa en línea donde los estafadores intentan engañarte para que les des dinero o información valiosa.
Se refiere a intentos maliciosos en línea que buscan comprometer la seguridad de información financiera. Estos ataques pueden incluir la obtención no autorizada de datos de tarjetas de crédito, intentos de fraude en transacciones bancarias en línea o incluso el secuestro de cuentas relacionadas con finanzas.
Es alguien que realiza acciones ilegales en internet, como hackear, robar información o cometer fraudes en línea.
Son instrumentos de protección de ciberataques a la información almacenada en servidores y dispositivos que contienen los datos de personas y empresas.
Situación que se produce cuando el consumidor no paga su cuenta dentro del plazo establecido al efecto.
Instrumento de deuda o de renta fija. Son sumas de dinero entregadas a una institución financiera, con el propósito de generar intereses en un período de tiempo determinado.
Instrumento de deuda con fecha de vencimiento y tasa de interés.
Distribuir la inversión en diferentes tipos de instrumentos para reducir el riesgo y aumentar la rentabilidad a largo plazo.
Instrumento de renta fija con fecha de vencimiento y tasa de interés. Se pierden intereses si se liquida antes del plazo.
Es el monto efectivo del perjuicio sufrido por el asegurado en su patrimonio.
Es el nivel de deuda que asume una persona según su capacidad de pago. Se debe tener en consideración que estas deudas no deben alterar el pago de los gastos básicos del hogar.
Opción de inversión que reúne distintos aportes provenientes de personas o empresas, para invertirlos en un conjunto de instrumentos que incluso pueden combinar la renta fija (bonos) y la renta variable (acciones).
Son aquellos que pueden cambiar de un periodo a otro. Por ejemplo Vacaciones, ropa, entretención, reparar el automóvil, etc.
Compras insignificantes de bajo valor que realizamos todos los meses. Por ejemplo Bebidas, chocolates, café, helados, papas fritas, cigarrillos, entre otros.
Son esenciales para vivir. Por ejemplo los alimentos, elarriendo o dividendo,la luz, el agua, lalocomoción, entreotros.
Los gastos son todas las salidas definitivas de dinero, que van reduciendo nuestros recursos. Es lo que compramos y lo que pagamos.
Los instrumentos de inversión son los diferentes rubros en los que un inversionista puede invertir su dinero. Estos pueden ir desde pagarés hasta participaciones en empresas.
Persona natural o jurídica que realiza una inversión de su capital o patrimonio a través de diversos instrumentos financieros.
Acto de destinar una cantidad de dinero y ponerla a disposición de un tercero a través de un proyecto, negocio, o instrumento financiero para conseguir ganancias.
Dinero que se utiliza en la compra de un bien o instrumento financiero con el fin de que genere una utilidad. Dado el riesgo, existe la posibilidad de generar una ganancia o una pérdida.
Todas las entradas de dinero, son recursos que recibimos y forman parte de nuestra propiedad. Los utilizamos para comprar, pagar cuentas, deudas, ahorrar, gastar en diversión, entre otros. Ejemplos: sueldos, ganancias, rentas, bonos sociales, bonos laborales, entre otros que llegan a nuestro bolsillo para definir su destino.
Monto de dinero, determinado por un contrato, que una entidad financiera entrega al titular de una cuenta corriente, para ser utilizado cuando no tenga fondos en su cuenta.
Incumplimiento de obligaciones de pago anteriormente pactadas con entidad financiera o bancaria.
Grado que se le da a un inversionista el cual está asociado a su tolerancia o su aversión al riesgo, experiencia en inversiones, la etapa de la vida en que se encuentra, objetivos, horizonte o plazo que se ha planteado para dicha inversión.
Es un correo electrónico en que el remitente simula un mensaje de un banco, una empresa u otra organización real, ofreciendo rebajas increíbles de algún producto, un mensaje de alarma de un banco, una institución judicial, señalando que se debe hacer clic en un enlace para tomar conocimiento de la situación, así extraen datos como RUT, contraseñas y otros. Con esta información extraen el dinero del banco o realizan compras online.
El presupuesto es un plan para ordenar las finanzas, saber cuánto se gasta y ver la posibilidad de ahorrar.
Es una técnica de fraude que implica la copia no autorizada de información de tarjetas de crédito o débito. Los estafadores instalan dispositivos llamados "skimmers" en cajeros automáticos, puntos de venta u otros lugares donde se utilizan tarjetas. Estos dispositivos copian la información de la banda magnética de las tarjetas, que luego se utiliza para realizar transacciones fraudulentas.
Se da cuando los ingresos no son suficientes para cubrir las deudas adquiridas. El sobreendeudamiento, entonces, es un nivel de deudas que sobrepasa la capacidad de pago de la persona y por lo cual se entra en morosidad o interrupción de los pagos de las cuentas.
Porcentaje (%) que se aplicará al monto que solicites, para pagar a la entidad crediticia junto con la cuota de capital.
Es emitida por un banco que autoriza al titular a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema.
Es un instrumento que permite a su titular (cliente) disponer de un cupo de crédito hasta un determinado monto, para la adquisición de bienes y servicios en los negocios que aceptan dichas tarjetas.
El "vishing" es una combinación de las palabras "voice" (voz) y "phishing". Es una técnica de estafa donde los estafadores utilizan llamadas telefónicas para engañar a las personas y obtener información confidencial, como detalles de cuentas bancarias o contraseñas. Básicamente, es como el phishing, pero en lugar de correos electrónicos, utilizan llamadas telefónicas para intentar conseguir información valiosa de manera fraudulenta.