logo
Unirse
#Créditos
Tiempo estimado 4 a 6 minutos

Consejos antes de tomar un crédito

El crédito es uno de los productos financieros más comunes y que nos permite acceder a la compra de ciertos bienes o servicios que no podemos o no nos conviene pagar de inmediato. Sin embargo, hay muchos factores a considerar antes de solicitarlo.

Tags

  • Consejos
  • Créditos
  • Orientación financiera
#Créditos

Consejos antes de tomar un crédito - Creditos

Pedir un crédito para destinarlo a un beneficio personal se ha transformado en una práctica muy común, en especial en procesos de largo plazo, como compra de viviendas, o bien en el caso de vehículos o viajes, sin embargo, es muy necesario que antes de solicitar un crédito te fijes en algunos detalles.

Lo primero que debes saber es si cuentas con capacidad de pago para pedir un crédito. Es fundamental que la entidad financiera esté al tanto de tus ingresos y saber si apruebas la solicitud de préstamo.

Las entidades revisan desde tu contrato laboral, liquidaciones u otro tipo de ingresos, hasta si mantienes deudas impagas a la fecha, deudas morosas, cheques protestados o documentos impagos.

El prestamista necesita verificar tu historial crediticio, es decir, revisar el comportamiento de pago del solicitante. Por último, la entidad financiera pide que tengas una garantía en caso de ser necesario, solicitando un aval según el crédito que estés requiriendo.

Ya con la aprobación de tu banco o entidad financiera, debes estudiar y evaluar los costos que involucra un crédito. Estos son la tasa de interés, las comisiones, los gastos operacionales y los seguros, siendo estos últimos un costo opcional en caso de los créditos de consumo, según la decisión que tome en cliente con su banco.

La tasa de interés es el porcentaje extra que deberás pagar por recibir dinero prestado, compensando así a la entidad financiera por el préstamo. Si bien es el costo más relevante del crédito, no es el único.

Luego debes hacer un comparativo con las entidades financieras, ya sean bancos, cajas de compensación, Retail, Fundaciones, Compañías de seguro, entre otras. Para tomar una mejor decisión existen dos herramientas que ayudan a comparar ofertas crediticias: la CAE y el CTC.

La Carga Anual Equivalente (CAE) te permite comparar las distintas ofertas de las entidades financieras y ver cuál es la opción de crédito más barata y, por ende, la más conveniente. Al igual que la tasa de interés, este valor se expresa en porcentaje.

Otro término que debes manejar es el Costo Total del Crédito (CTC), que representa lo que terminas pagando en valor absoluto, en caso chileno, en pesos, sumando todos los costos asociados al crédito.

Ya con estos registros, es importante que te orientes con la casa financiera que escojas, comparando los valores de la CAE y del CTC, y elijas la opción que más te convenga.

Ahora pon tus
conocimientos en el Quiz
Comenzar

*Lee todas las tarjetas antes de responder el cuestionario.

¡Url copiada al portapapeles!