logo
Unirse
#Ciberseguridad
Tiempo estimado 4 a 6 minutos

Clonación de tarjetas en cajero automático

Entender la clonación de tarjetas es vital para cuidar nuestro dinero. Con riesgos como el "Skimming", es crucial proteger nuestra tarjeta y optar por métodos de pago seguros. Además, conocer qué hacer en caso de robo de información añade una capa extra de seguridad. Estar informados nos ayuda a prevenir problemas y realizar transacciones con más confianza.

Tags

  • Clonacion de tarjeta
  • Prevención de fraudes
  • Seguridad financiera
#Ciberseguridad

Clonación de tarjetas en cajero automático - ciberseguridad

Las tarjetas bancarias son una herramienta que trae consigo muchos beneficios, sin embargo, su uso no está ajeno al riesgo de robo de información y dinero. Este delito es conocido como “Skimming” y aquí te enseñaremos algunos tips para prevenirlo.

El “Skimming” es un método ilegal que consiste en obtener información bancaria, sacada específicamente de tu tarjeta de débito o crédito. El procedimiento que usan los delincuentes es la clonación de la banda magnética de tu tarjeta para realizar el robo del dinero.

Para no ser una víctima de este fraude, hay diversos métodos para evitar la clonación de tarjetas. Lo principal es siempre tener tu tarjeta a mano cuando estés pagando, es decir, no entregársela a terceros para que realicen una transacción por ti.

Al digitar tu clave secreta trata siempre de cuidar la privacidad de ella, además de cambiarla regularmente. No dejes que fotografíen tus tarjetas y no pierdas de vista el cajero automático al momento de sacar dinero.

Cuando uses el cajero automático fíjate que no haya nada extraño en la ranura, como marcas, cinta adhesiva o cualquier signo de que pudo haber sido manipulado. Echa un vistazo que la luz del cajero se encuentre visible, de lo contrario, no realices la operación y da aviso al personal correspondiente.

Además, debes evitar hacer operaciones bancarias en cajeros automáticos con personas a tu alrededor, especialmente si son desconocidas. En caso de no poder tomar los resguardos necesarios, es mejor que no realices ninguna operación.

Ante el aumento de métodos de robo, se ha masificado el uso de pago con tarjetas sin contacto, ya sea acercando el chip de tu tarjeta a la máquina POS o bien a través de app bancarias, códigos QR e incluso con tu celular móvil, procedimientos altamente recomendados por los bancos.

Pero ¿qué hago en caso de ser víctima de robo de información bancaria o de mis tarjetas? Lo primero es avisar a tu banco y bloquear o desactivar todas tus tarjetas, luego revisar si es que han realizado un robo de tu dinero.

Dada esta amenaza, todos los bancos ofrecen seguros de cobertura antirrobo, hurto o extravío de las tarjetas de crédito, débito y chequera del titular asegurado, cubriendo los montos que le hayan extraído ya sea por clonación, compras o giros realizados en Chile o el extranjero.

Para hacer efectivo el seguro, se tiene que demostrar ante la Compañía de Seguros que el siniestro fue inesperado o fortuito, y que el titular no entregó sus claves.

Así que ya sabes: evita ser víctima de robo de tu información bancaria al momento de usar tus tarjetas. Sigue nuestros consejos y disfruta de tus compras de una manera segura.

Ahora pon tus
conocimientos en el Quiz
Comenzar

*Lee todas las tarjetas antes de responder el cuestionario.

¡Url copiada al portapapeles!