logo
Unirse
#Ahorrar
Tiempo estimado 4 a 6 minutos

Ideas para elegir en qué ahorrar

Al decidir en qué ahorrar, es esencial seleccionar el instrumento adecuado para tus metas. La cuenta de ahorro es versátil para objetivos genéricos, mientras que la Cuenta de Ahorro para la Educación Superior y la de Vivienda son específicas para gastos educativos y postulación a subsidios estatales de vivienda, respectivamente. Para fortalecer tus fondos previsionales y anticipar tu pensión, el Ahorro Previsional Voluntario (APV) es altamente recomendado, con beneficios adicionales del Estado.

Tags

  • Empezar a ahorrar
  • Ideas para ahorrar
#Ahorrar

Ideas para elegir en qué ahorrar - ahorro

Si ya conocemos los objetivos del ahorro para cumplir diferentes metas, el paso siguiente es determinar los tipos de productos de ahorro, que han sido desarrollados para lograr aquellos objetivos que son más habituales en las personas.

El primero es la Cuenta de Ahorro, que está destinada a cumplir aquellos objetivos genéricos, como vacaciones, compra de un vehículo o arreglos en una vivienda. Está orientada a personas que tienen la capacidad de juntar dinero de forma periódica.

El beneficio de la cuenta de ahorro es la posibilidad de realizar un máximo de giros por año, sin embargo, es necesario tener en cuenta que, si se excede el número de giros estipulados en ese tipo de cuenta, se pierden los intereses.

También encontramos la Cuenta de Ahorro para la Educación Superior, que, como su nombre lo dice, es para los gastos relacionados con el ámbito de los estudios. Por ejemplo, podemos abrir una cuenta de ahorro pensando en la universidad de un hijo(a) y ponerlo(a) como titular de la cuenta.

Esta opción de ahorro, en algunas instituciones, cuenta con un seguro de desgravamen, por lo que, en caso de fallecer la persona que la abrió, el dinero ahorrado puede destinarse a los estudios del beneficiario de los fondos o quedar éstos a su disposición.

La Cuenta de Ahorro para Vivienda es para postular a diferentes subsidios estatales para adquirir un hogar. Para iniciar los trámites de postulación es necesario contar con esta cuenta, para luego presentar la información en el Ministerio de Vivienda.

Aquí te recomendamos visitar la mayor cantidad de propiedades que se ajusten a las características de lo que buscas, guiándote por las necesidades personales o de tu familia. Luego establece el presupuesto e infórmate de los gastos asociados al Crédito Hipotecario.

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) suele ser el más recomendable, ya que tiene como fin el incrementar los fondos previsionales. Este ahorro adicional a las cotizaciones permite aumentar el monto de la pensión de vejez.

Asimismo, el APV permite anticipar la pensión, al disponer de mayores saldos previsionales, antes de alcanzar las edades legales para jubilar. El APV no es embargable, son fondos de propiedad del cliente y cuentan con un aporte del Estado del 15% adicional al monto que ahorres anualmente.

Cabe destacar que, al tratarse de un ahorro voluntario, en caso de una eventualidad, es posible retirar parte o el total del APV acumulado y destinarlo a fines generales. En tal caso, se deberá restituir la bonificación fiscal proporcional a los montos retirados.

Ya te explicamos los diferentes instrumentos que han sido desarrollados para que logres aquellos objetivos que son más comunes en las personas, como educación, vivienda, pensiones de vejez, vacaciones y más. ¡Ahora te toca ahorrar!

Ahora pon tus
conocimientos en el Quiz
Comenzar

*Lee todas las tarjetas antes de responder el cuestionario.

¡Url copiada al portapapeles!